Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aphia minuta
Chanquete
agua salobre.jpg Agua salada.jpg
Aphia minuta_000001.jpg
 
4-7 cm
 

Pelágico en la costa hasta 80 m de profundidad, en fondos de arena, barro o hierba marina. Forma grandes cardúmenes. Los adultos mueren después del desove. Se alimenta de zooplancton (copépodos, percebes larvas y misidáceos). La pesca artesanal de temporada con artes de playa durante la reproducción; comercializado fresco.
Los ejemplares capturados en el Norte de España (Santander) son algo mayores, hasta 58 mm de longitud total, que los capturados en el Sur (Málaga) que no sobrepasaban los 45 mm. Algunos autores indican dos subespecies: Aphia minuta atlántica y Aphia minuta mediterránea
Especie de gran interés comercial. Debido a que es un pez de pequeña talla adulta, son necesarias redes tupidas para su captura, que atrapan también alevines de otras especies, por lo que su pesca está prohibida en Andalucia según la Resolución del 20 de Junio de 1988 de la Dirección General de Pesca

 

Cuerpo transparente en vida con leves punteaduras de color rojizo localizadas en la base de las aletas dorsal y anal, esta transparencia hace que puedan vislumbrarse sus órganos interiores, asi como sus paquetes musculares y una pequeña vejiga de aire en su vientre, esto lo diferencia de los alevines de otras especies
La cabeza presenta una serie de poros mucosos. Sus escamas son cicloideas
Es de destacar el dimorfismo sexual que existe entre machos y hembras, en relación a su dentición. El macho posee dos grandes caninos curvados hacia el interior de la boca, asi como varios incisivos de gran tamaño, todos estos dientes se encuentran flanqueados por pequeños dientes caniniformes. La hembra por el contrario solo presenta dientes de pequeño tamaño del tipo caniniforme.
El macho posee una cabeza muy gruesa con una abultada barbilla. Dientes desiguales (incisivos y dos grandes caninos curvados y dirigidos hacia dentro de la boca). Pedúnculo caudal más alto que la hembra, aletas más desarrolladas y papila urogenital estrecha y alargada. La hembra por su parte, presenta cuerpo más delgado y esbelto, la barbilla no es saliente. Sus dientes son pequeños caniniformes de igual tamaño, alineados en fila. Sus aletas son en general más pequeñas que las que presenta el macho, sobre todo la ventral. Su papila urogenital es ancha y corta.

 

  Aphia minuta_003 Aphia minuta_008

 

 

  Aphia minuta_0378 Aphia minuta_03351
  Aphia minuta_004  
  Aphia minuta_005  
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Familia

GOBIIDAE

Género
Aphia
 
Aphia minuta (Risso, 1810)
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
GOBIOIDEI
Familia

GOBIIDAE

Género
Aphia
 
Aphia minuta (Risso, 1810)

 

Galicia
SI
X
X
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
si
Azores
X
Madeira
X

 

 

 

 

 

 

Aphia minuta